Se disuelven 3 g de cloruro de níquel en 25 mL de agua caliente y se añaden sobre otra disolución, también caliente, de 2 g de carbonato sódico anhidro en 40 mL de agua. La suspensión resultante se hierve durante algunos minutos, agitando con una varilla, se deja enfriar, se filtra a succión y se lava varias veces el precipitado con porciones de agua hirviendo.
Este precipitado se disuelve en 4 mL de ácido acético al 50%. calentando en baño de vapor; se deja enfriar y se añaden 7,5 mL de amoniaco, agitando hasta total disolución.
Se prepara ahora otra disolución de 15 g de acetato amónico y 10 g de nitrito sódico en 12,5 mL de agua, se mezclan ambas disoluciones y se deja reposar durante la noche.
Se decanta el sobrenadante, se añaden 7,5 mL de etanol, se filtra a succión y se lava con dos porciones de 5 mL de etanol.
Producto de color anaranjado, que descompone por encima de los 100 °C.
Pues eso... prácticas de química inorgánica (preguntas a qqinorganicapracticas.blogspot.com o al perfil de google+).
Translate
Visitas totales (desde 1/marzo/2014)
lunes, 3 de marzo de 2014
Sulfato de tetraamminocobre(II)
A pesar de que su electrón más externo es un electrón "s", el cobre no puede asimilarse enteramente a los metales alcalinos, pues este electrón sigue a 10 electrones "d", cosa que no ocurre en los elementos alcalinos. Esto origina que el cobre se comporte como un elemento de transición, formando numerosos complejos. Su estado de oxidación formal más estable es el divalente.
El ión complejo diacuotetraamincobre(II) posee una estructura octaédrica distorsionada.
Se disuelven 1,4 g de sulfato de cobre pentahidratado en una disolución de 2 mL de amoniaco concentrado en 1,2 mL de agua. Se filtra y poco a poco se añaden al filtrado 2 mL de etanol de 96.
Se deja reposar en frío hasta la cristalización. Se filtra con succión y los cristales se lavan con una disolución 1:1 de etanol y amoniaco concentrado primero, después con etanol y finalmente con éter, secándose a vacío.
Polvo cristalino de color añil, que pierden amoníaco con facilidad.
El ión complejo diacuotetraamincobre(II) posee una estructura octaédrica distorsionada.
Se disuelven 1,4 g de sulfato de cobre pentahidratado en una disolución de 2 mL de amoniaco concentrado en 1,2 mL de agua. Se filtra y poco a poco se añaden al filtrado 2 mL de etanol de 96.
Se deja reposar en frío hasta la cristalización. Se filtra con succión y los cristales se lavan con una disolución 1:1 de etanol y amoniaco concentrado primero, después con etanol y finalmente con éter, secándose a vacío.
Polvo cristalino de color añil, que pierden amoníaco con facilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)